Alopecia en mujeres, tipos y tratamientos

Si existe una situación que puede ser realmente frustrante, esa es la alopecia en mujeres. Son diversos los aspectos de la vida de una dama que se ven afectados por la caída del cabello. Siendo la imagen, la principal alterada ante esta situación. Una reducción en la densidad capilar puede provocar episodios de ansiedad, depresión, falta de confianza y autoestima. Por lo que es importante conocer lo que es la alopecia en mujeres, tipos y tratamientos existentes.

Al perder el cabello, es normal sufrir una disminución en la seguridad. Para los hombres, la calvicie es un tema común, que pueden enfrentar sin vergüenza e incluso se considera a un hombre calvo, interesante. Pero al hablar de alopecia femenina, las burlas, los señalamientos y la falta de oportunidades, no se hacen esperar. Es importante para la afectada, conocer las razones por las que puede estar sufriendo esta situación. Como también, las formas en las que puede superarla.

En este post encontrarás, toda la información que necesitas sobre la calvicie en mujeres y más.

¿Por qué aparece la alopecia en mujeres?

Los motivos por los que una mujer puede presentar una pérdida capilar excesiva, son muchos. Más del 50% de las damas a nivel mundial, han experimentado un tipo de pérdida capilar en alguna etapa de su vida. Lo cual es bastante común antes de cumplir los 40 años. Siendo el factor genético y las alteraciones hormonales, los responsables principales de esta situación. Lo que solo debe ser evaluado, diagnosticado y tratado por un experto en dermatología o tricología.

La alopecia en mujeres es fácil de reconocer. Comienza con la línea divisora del cabello, más amplia de lo normal. También puede manifestarse como una reducción capilar en el área frontal o pérdida de pelo en forma de parches. Una persona normalmente pierde de 50 a 100 cabellos por día, mismos que iniciarán su crecimiento natural al instante. Pero, al percibir más pelo de lo habitual en la almohada, el cepillo o en los lavados, existe sin duda, un problema.

Tipos de alopecia en mujeres

Los tipos de alopecia en mujeres están relacionados con el origen de su aparición. Son cuatro los tipos de caída de cabello que una dama puede llegar a experimentar. Estos son:

Hormonal

Es el tipo de caída de cabello más habitual, donde el factor genético tiene mayor relevancia. Esta clase de pérdida de pelo se caracteriza por presentar una reducción del volumen capilar. Haciendo que la línea del pelo sea cada vez más ancha, demostrando más partes del cuero cabelludo.

Autoinmune

La calvicie autoinmune ocurre cuando el pelo cae en forma de parches, dejando claros en diferentes zonas del cuero cabelludo. Es posible que solo ocurra en un área de la cabeza, como también se puede manifestar en diferentes partes de la misma. Al ser autoinmune, el organismo detecta una función normal de los folículos, como una acción dañina, por lo que procede a destruirlos. Esta alopecia requiere tratamiento rápido, indicado por un profesional.

Temporal

Conocido como efluvio telógeno. Es un tipo de alopecia excesiva y alarmante, en el que la afectada puede perder grandes cantidades de cabello. Los motivos por los que esto puede ocurrir están vinculados principalmente con las emociones Al sufrir este tipo de caídas y manipular el cabello, se puede observar un fácil y numeroso desprendimiento de las hebras. Una situación que puede superarse rápidamente al mejorar lo que ha desencadenado el efluvio.

Frontal

Se conoce como alopecia frontal fibrosante. Una patología que sufren mayormente las mujeres, principalmente después de los 45 años y a lo largo de la menopausia. Sus causas no se encuentran totalmente claras, sin embargo, se piensa que puede tratarse de una afección hormonal y autoinmune.

Patrón de alopecia en mujeres

Tipos de alopecia en mujeres

Para tratar la pérdida de cabello en las mujeres, es importante saber hasta qué grado ha avanzado la alopecia. Los expertos dividen la caída del cabello en tres diferentes niveles, cada uno más intenso según su grado de avance. Solo de esta manera, es posible brindar la solución adecuada a la gravedad de la condición.

  • Alopecia femenina nivel I: en este nivel, el pelo se desprende muy poco, en un número tan bajo que resulta difícil percibirlo. Llegando a notar solamente una pequeña disminución en el volumen capilar.
  • Alopecia femenina nivel II: la pérdida de pelo en esta etapa se hace más evidente. La afectada en esta fase podrá notar menos volumen capilar y una línea divisora del cabello considerablemente ancha. El desprendimiento capilar es mayor y es posible notar partes visibles del cuero cabelludo.
  • Alopecia femenina nivel III: se trata de una caída del cabello alarmante. La dama comienza a percibir pelos en su almohada, en el piso, la ropa, el cepillo, etc. Es fácil desprender las hebras del cuero cabelludo, mismo que será mucho más visible.

Tratamientos para combatir la alopecia en mujeres

  • Vasodilatadores: son medicamentos de uso tópico u oral, mismos que pueden adquirirse en forma de cápsulas, lociones y espumas. Deben ser recetados por un profesional y su uso ha de ser prolongado para obtener sus beneficios. Se encargan de estimular la vascularización hacia el cuero cabelludo, para propiciar el crecimiento de nuevo pelo. Sus efectos son evidentes luego de algunos meses de comenzado el tratamiento.
  • Antiandrógenos: fármacos de uso controlado, que serán administrados al paciente por medio de cápsulas o inyecciones en el cuero cabelludo. Su acción es la de bloquear los andrógenos que pueden alterar las fases de crecimiento capilar. Así como evitar el daño a los tejidos de la cabeza.
  • Injerto capilar: es la única solución definitiva a una alopecia permanente. Se trata de la redistribución de folículos pilosos, de una zona donante activa, a otra receptora, afectada por la calvicie. Este tipo de tratamientos son recomendados para solucionar alopecias genéticas y aumentar el volumen del pelo. Por lo que, antes de su ejecución, es muy importante obtener un buen diagnóstico médico.
  • Otros tratamientos: además de las alternativas mencionadas, existen técnicas muy efectivas que ayudan a tratar la alopecia en mujeres. El Plasma Rico en Plaquetas es uno de los más efectivos. Además, la mesoterapia capilar y el láser de baja potencia son de los mejores, para estimular las funciones del cuero cabelludo. Siendo grandes aliados de los vasodilatadores, Antiandrógenos y del injerto capilar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.