Así es el bautizo en otras religiones

El bautizo es uno de los grandes actos del cristianismo. Es aquel en el que convertimos a nuestro bebé en un miembro más de la iglesia católica en una celebración en la que, además, estamos acompañados de familiares y amigos cercanos.

Este sacramento, que es uno de lo más destacados en tanto en cuanto convierte al niño en un cristiano ante los ojos del resto y de forma legal, se puede llevar a cabo a cualquier edad a través de una ceremonia oficiada por miembros de la iglesia. Algo que, por otro lado, es habitual entre los testigos de Jehová.

El bautismo en otras religiones

A pesar de lo que muchos creen este ritual iniciático al que sometemos a los recién nacidos en la religión católica no solo lo realizamos los cristianos, habiendo distintos cultos que también celebran la llegada de nuevos miembros de la comunidad a la vida y, por ende, al culto que siguen sus progenitores.

Por ejemplo, en el judaísmo, solo se bautiza a los niños de sexo masculino, una vez se les ha sometido al ritual de la circuncisión en el que el abuelo sujeta al recién nacido sobre la silla sagrada para que sea circuncidado.

Este bautizo judío lo lleva a cabo el Mahel y, a diferencia de lo que ocurre en el rito cristiano, donde se lleva a cabo en el templo, se ejecuta en el propio hogar familiar. De igual forma que los cristianos, cuentan con unos padrinos que acompañan durante el proceso al pequeño y dan fe de lo que allí sucede.

Una vez finalizado el bautizo, que se oficializa en hebreo, como hacemos los cristianos, todos los invitados disfrutan de una celebración con una gran comida en la que no falta la música.

Si bien en el Islam no existe el bautizo como tal, ya que todos nacemos musulmanes y no hay por qué convertirse al nacer en lo que ya se es, lo cierto es que sí existe un ritual religioso para con los niños. Es al poco de nacer cuando se escoge a un familiar para que recite al pequeño distintas frases del Corán al oído en lo que supone el primer rito religioso del pequeño.

En cuanto al hinduísmo, donde tampoco existe un rito inicial de iniciación a la religión o que le presente ante la comunidad religiosa al pequeño, se entiende que los nacidos no son nuevos, sino que son fruto de una reencarnación. Esa es la razón por la que ya conoce el hinduísmo y sus leyes, normas y tradiciones que le ayudarán a llegar a la perfección en sus futuras rencarnaciones.

Por último, en la otra gran religión por número de fieles en el mundo como es el Budismo, tampoco se contempla el bautismo por una razón parecida a la que ocurre en el islam: todo aquel que nace en una familia y un entorno budista se entiende que es budista teniendo una vida entera para ganarse la reencarnación en un ser o en otro de todos los que habitan la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.