¿Qué es el colesterol bueno o HDL y cómo mejorarlo?

Generalmente las personas describen al colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) como «colesterol bueno«. Ya que la función de este es transportar y eliminar otros tipos de colesterol en el cuerpo. Tener un alto nivel de colesterol HDL, conjuntamente con bajos niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) «colesterol malo» y colesterol total, reducen el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

El cuerpo humano genera el colesterol que necesita a partir de la ingesta de los alimentos, estos son una fuente variable de colesterol. Por consiguiente, mantener una dieta saludable puede aumentar el HDL, ayudando a disminuir otros tipos de colesterol. Para complementar los esfuerzos realizados, cambiar a un estilo de vida más sano puede resultar de mucha ayuda.

Continúa leyendo este artículo, te mostraremos como se diferencia el colesterol malo del bueno y que alientos puedes consumir para ayudar a incrementarlo.

¿Qué es el colesterol bueno?

Se trata de una sustancia grasosa y serosa conocida como lípido. El colesterol que el cuerpo necesita es producido en su totalidad por el hígado. El cual, se traslada por todo el cuerpo vía sanguíneas, en dos tipos de proteínas conocidas como lipoproteínas.

El colesterol LDL es el que se encuentra más presente en el cuerpo. La mayoría de las personas lo llaman colesterol malo, ya que al poseer niveles muy altos de este elemento circulando a través del cuerpo, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. A diferencia del colesterol HDL o colesterol bueno, del cual, poseer niveles más altos, puede minimizar el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

¿Por qué es bueno?

Es conocido como colesterol bueno el colesterol HDL por las funciones que este realiza en el cuerpo. Ayuda a eliminar los otros tipos de colesterol mediante la absorción y transporte hacia el hígado, cuando circula a través del torrente sanguíneo. De esta manera, el hígado vuelve a procesar el colesterol para su uso o simplemente expulsarlo del cuerpo en forma de desecho.

Mediante este proceso se logra prevenir que el colesterol se pegue a las paredes internas de las arterias y luego se convierta en placa. Esta placa es el colesterol mezclado con otras sustancias grasosas que se adhieren al recubrimiento de las vías. Al pasar el tiempo, estás sustancias llegan a acumularse hasta hacer que la abertura de las arterias se haga muy angosta, creando una enfermedad conocida como aterosclerosis.

La aterosclerosis ha sido indicada como un factor de riesgo, por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, en complicaciones graves. Cuando las arterias se estrechan por la acumulación de placa, aumenta en riesgo de padecer enfermedades cardíacas e hipertensión arterial. Sumado a esto, se tiende a ser más susceptible a coágulos de sangre, que puede provocar un accidente cerebrovascular o ataques cardíacos.

Se recomienda mantener el colesterol HDL alto, mientras que el colesterol LDL hay que mantenerlo controlado para minimizar riesgos, evitando patologías cardiovasculares.

¿En qué se diferencia del colesterol malo?

Referirse a los tipos de colesterol como “malo” o “bueno” puede resultar útil para expresar la manera de cómo funcionan. Cada tipo de colesterol cumple una función específica en el cuerpo. Este promueve la formación de nuevas membranas celulares. Asimismo, influye en la producción de vitamina D y ciertas hormonas tales como el cortisol, la hormona del estrés, y las hormonas sexuales. También es utilizado por el hígado en la producción de bilis.

Se le dice “malo” al colesterol LDL porque tiende a adherirse y acumularse en forma de placa en las paredes de las arterias. El LDL en niveles altos incrementa el riesgo de padecer aterosclerosis, que representa un importante riesgo para enfermedades cardiacas. En cambio, tener niveles más altos de colesterol “bueno” el HDL reduce el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

Colesterol bueno o HDL

¿Qué es un buen nivel de colesterol LDL?

Como el colesterol no posee ningún síntoma específico, es muy importante realizarse chequeos regularmente.

Realizarse una prueba de perfil de lípidos, permite saber los niveles de:

  • colesterol HDL.
  • colesterol LDL.
  • triglicéridos o grasas en la sangre.
  • colesterol total.

Alimentos que pueden mejorar el colesterol sano

En la dieta diaria se deben incluir ciertos alimentos. Los que pueden promover niveles de colesterol sano son aquellos que:

  • Tienen bajo contenido de grasas saturadas
  • Tienen alto contenido de grasas no saturadas
  • Tienen alto contenido de fibras sanas para el corazón

Alimentos ricos en fibra

Consumir alimentos con alto contenido en fibra son ideales para ayudar a controlar los niveles de colesterol en la sangre. Algunos estudios sugieren que incluir fibra soluble en la dieta ayuda a minimizar la absorción de colesterol además de reducir los ácidos biliares que el hígado utiliza para la producción de colesterol.

Los alimentos naturales con alto contenido en fibra incluyen:

  • Legumbres como lentejas, frijoles y guisantes.
  • Cáscara de psyllium.
  • Granos integrales.
  • Alcachofas.
  • Aguacate.
  • Avena.

Grasas no saturadas

Numerosos estudios indican que ingerir grasas no saturadas consigue controlar y evitar el colesterol LDL alto y lleva en aumento el colesterol HDL.

Puedes incluir estos alimentos ricos en grasas no saturadas a tu dieta:

  • aceite de pescado como sardinas, salmón, arenque y macarela.
  • aceites vegetales como aceite de girasol o aceite de oliva.
  • Frutos secos.
  • Aceitunas.
  • Aguacate.

Consejos extra para mejorar el colesterol bueno

  • Ejercitarte periódicamente. Hacer ejercicios contribuye reduciendo los triglicéridos en sangre y aumentando el colesterol HDL.
  • Conservar el peso acorde a tu estatura y edad. Un peso moderado mantiene en equilibrio el colesterol, además, controla otros factores de riesgo modificables para enfermedades cardiacas.
  • Dejar el tabaco. Fumar causa daños a los vasos sanguíneos, reduce el colesterol HDL y endurecimiento de las arterias. Aumentando los factores de riesgo para enfermedades del corazón.
  • Moderar la ingesta de alcohol. Un consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede incrementar los niveles de triglicéridos y el colesterol. Incluir bebidas alcohólicas a tu dieta en pequeñas cantidades podría aumentar el colesterol HDL.
  • Controlar el estrés. Es muy importante buscar formas de disminuir el estrés, ya que, padecer mucho estrés aumenta los niveles de cortisol y este aumenta los niveles de colesterol LDL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.