Contenidos
La liposucción y la lipoescultura, son los tratamientos más solicitados en el campo de la cirugía estética. Generalmente, se tiende a referir de ellos como si fueran un mismo procedimiento. Pero realmente se trata de dos procesos distintos. Si bien en los dos se busca eliminar la grasa, sus objetivos son ligeramente diferentes. Para evitar potenciales confusiones alrededor de estos tratamientos, en este post te mostraremos qué diferencia hay entre lipoescultura y liposucción.
¿Qué es la lipoescultura?
El nombre lipoescultura se deriva de dos palabras: lipo, que se refiere a la grasa, y escultura, que guarda relación con el moldeo de la figura. Para realizar este tratamiento quirúrgico, la grasa corporal del propio paciente es utilizada para modelar su cuerpo. Para dicho proceso, es necesario extraer tejido adiposo y posteriormente introducirlos en otras partes del cuerpo para moldearlos. A este procedimiento también se le conoce como lipotransferencia.
¿Qué es la liposucción?
En otro sentido, la liposucción es un tratamiento en que, como lo indica su nombre, se succiona la grasa. Para lograr esto es necesario licuar los tejidos adiposos, para que posteriormente puedan ser extraídos. Este proceso se realiza a través de cánulas especiales, que se insertan en las áreas que se van a tratar y de esta manera extraer la grasa.
Hay una variante de este procedimiento que se realiza por medio de la tecnología láser. El mismo se utiliza para disolver la grasa, que a continuación es extraída por medio de cánulas más delgadas que las utilizadas en la liposucción tradicional.
Además, es posible realizar una liposucción menor por medio de la utilización de jeringas que permiten el drenaje de la grasa. Puesto que este procedimiento nos es otra cosa que, lograr extraer la grasa del cuerpo mediante la succión.
¿En qué se diferencian la lipoescultura y liposucción?
La diferencia principal entre estos dos tratamientos es el destino de la grasa que se extrae. Mientras que en la lipoescultura el tejido adiposo que se extrae se utiliza para moldear otras áreas del cuerpo. En la liposucción se trata de eliminar completamente la grasa corporal. Por lo que los instrumentos y técnicas utilizadas en cada uno de los procedimientos son diferentes.
Las cánulas que se utilizan en la lipoescultura son más delgadas y precisas. De esta manera se consigue succionar la grasa de forma más delicada para mantener en buen estado las células adiposas. Permitiendo la posibilidad de que las áreas que se van a modelar reciban la grasa de la forma más saludable posible. A diferencia de la liposucción que no se toma en cuenta el estado de las células adiposas, puesto que estas serán desechadas.
¿Cuáles son los objetivos de estos procedimientos?
Generalmente, las personas no suelen diferenciar estos métodos. Pero estos procedimientos tienen un propósito diferente, a continuación, te mostramos cuáles son:
Lipoescultura
La lipoescultura tiene como principal objetivo moldear la figura. Si bien es cierto que mediante este tratamiento se extrae grasa, no se detiene en eso. Los tejidos grasos extraídos, luego son introducidos en otras zonas del cuerpo, logrando moldear el cuerpo.
Liposucción
El objetivo principal por la que se efectúa una liposucción, es la de extraer el exceso de grasa corporal que de forma tradicional se hace muy difícil perder. Se puede realizar en las piernas y principalmente en el abdomen y los laterales del mismo. Con el fin de obtener un cuerpo más apuesto. Además, es posible realizar este tratamiento en áreas más pequeñas como la papada y los brazos, aunque para estas zonas se recomienda realizar una lipo láser.
Beneficios de la liposucción y la lipoescultura
Los posibles beneficios que se obtienen con estos tratamientos son:
- Mejora de la salud: al eliminar la grasa de las zonas difíciles, se puede reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades como diabetes, problemas del corazón, hipertensión y obesidad.
- Apariencia agradable: tener sobrepeso y un cuerpo desproporcionado, puede llegar a afectar de forma significativa la salud emocional. Al extraer el exceso de grasa y utilizarla para modelar el cuerpo, puede brindar la seguridad y confianza que necesita. Llevando a mejorar el estilo de vida para que los resultados perduren.
- Cuerpo sin grasa excesiva: la figura logra una forma refinada y la grasa se mantiene solo en las áreas que se necesitan para verse bien.
- Minimiza la celulitis: la formación de la celulitis se da cuando aumenta el volumen de las células de grasa. Cuando estas son eliminadas el aspecto de la piel empieza a mejorar.
¿Qué es mejor la lipoescultura o la liposucción?
Depende del objetivo que se desea alcanzar. Existen personas que no consiguen eliminar completamente la grasa con ejercicios y dietas, aunque tiene un cuerpo bien definido, la liposucción es la solución que buscan. En contraste, las personas que, aunque se ejerciten continuamente y consuman alimentos con los que procuran aumentar ciertas áreas del cuerpo, pero aun así no lo consiguen, una lipoescultura es su mejor opción.
No obstante, es necesario contar con un experto que lo guie. Este, luego de una evaluación y estudio de los antecedentes clínicos, dará la recomendación de cuál de los tratamientos es el que mejor se ajusta a las necesidades de la persona.
¿Cuáles son las contraindicaciones de estas técnicas?
- En el caso de los pacientes con trastornos psiquiátricos no se les recomienda estos tratamientos. La persona que desea realizarse este procedimiento debe tener en cuenta que, para mantener los cambios, el estilo de vida debe estar en constante modificación. Además, se necesita una rutina de ejercicios apropiada y una dieta balanceada para asegurar un resultado exitoso y que perdure.
- Los efectos de estos tratamientos se podrían ver alterados por el consumo de algunos fármacos. En el caso de que la persona no pueda cambiar o suspender los medicamentos que ingiere, la intervención no se puede practicar. Entre los principales fármacos contraindicados para estos tratamientos son los que se destinan a terapias anticoagulantes.
- En el caso de que una mujer se quiera someter a estos tratamientos y se encuentran en periodo de gestación o lactancia, no se pueden realizar el procedimiento, lo mejor es esperar el nacimiento del bebé y esperar por lo menos 6 meses, para lograr una recuperación adecuada.
- Cuando un paciente ha sido sometido a una intervención quirúrgica mayor, siendo practicadas bajos los efectos de la anestesia general, deberá esperar por lo menos 6 meses para poder realizarse una liposucción o una lipoescultura.
- Estos procedimientos están totalmente contraindicados para cualquier persona que padezca enfermedades renales, tiroideas, diabetes o cáncer. Y los pacientes que tengan infecciones de la piel o sistémicas deben tratar esa enfermedad antes de poder practicarse cualquiera de estos tratamientos.