Minoxidil para frenar la caída del pelo, ¿qué es?

La caída del cabello es un inconveniente que pueden padecer muchas personas a lo largo de su vida. La mayoría de los hombres prefiere dejarla avanzar, pero algunos otros y principalmente las mujeres, prefieren buscar tratamiento contra la alopecia. Es posible combatirla de diversas maneras, siendo el Minoxidil un producto imprescindible al comienzo de la calvicie.

El uso de Minoxidil es muy popular entre aquellos que se han visto afectados por una pérdida capilar significativa. El éxito de su uso se encuentra en sus muy satisfactorios resultados. Este producto consigue paralizar la pérdida de pelo y también incrementar el volumen del mismo. Es entonces, junto al injerto capilar, uno de los procedimientos más efectivos a la hora de combatir este molesto inconveniente.

No dejes de leer este post, si te interesa qué es el Minoxidil y cómo actúa sobre el pelo.

¿Qué es Minoxidil?

El Minoxidil es un fármaco vasodilatador, utilizado en el cuero cabelludo para estimular en funcionamiento de los folículos capilares. Consiguiendo de esta manera, detener la caída del cabello y promover el crecimiento de este. Inicialmente, la creación de Minoxidil tenía un propósito diferente. La fórmula estaba destinada a tratar la hipertensión, pero con el tiempo, los pacientes comenzaban a notar un considerable aumento en su vellosidad.

Esta influencia en el crecimiento capilar llamó la atención rápidamente, haciendo que el producto se considerara también para ser usado por personas con alopecia. Para garantizar una acción directa en el cuero cabelludo, Minoxidil fue reformulado, pasando de ser un medicamento oral a tópico. A partir de ese momento, fue aprobado científicamente para incluirse como tratamiento eficaz contra la calvicie.

El tratamiento con Minoxidil puede ser aplicado en concentraciones de 2, 3, 4 o 5%. En el mercado se encuentra en forma de loción, destinada a evitar la pérdida de cabello. Actualmente, se ha desarrollado una variante del producto en presentación espumosa, que hace más sencilla su aplicación.

¿Cómo se usa el Minoxidil?

No existe una forma específica  de utilizar Minoxidil, pero la mayoría de sus usuarios prefiere aplicarlo por las noches. Esto ayuda a que sus componentes se activen durante la madrugada, para aclarar el cuero cabelludo por la mañana y poder realizar las actividades cotidianas.

Es aconsejable que al aplicarlo, se realice un suave masaje en la zona del cuero cabelludo. De esta manera será posible maximizar los efectos que activan la circulación sanguínea cercana a los folículos capilares. El producto actúa con más intensidad hacia la coronilla, mientras que en las entradas y primera línea frontal puede resultar menos eficiente.

¿El Minoxidil es recomendable en mujeres?

Este producto puede ser aplicado como tratamiento para la calvicie tanto en hombres como en mujeres. La única diferencia se encuentra en la concentración a utilizar. Para la alopecia masculina se recomienda Minoxidil al 5%, en la alopecia femenina, es preferible utilizarlo al 3%. La razón de ello es el incremento de vellosidad en el rostro. Algunos especialistas indican dos aplicaciones diarias de Minoxidil al 2% para las mujeres.

¿Puede provocar efectos secundarios el Minoxidil?

Son poco frecuentes, pero puede ocurrir la aparición de algunos efectos adversos con el uso de Minoxidil. La hipersensibilidad a sus componentes es uno de ellos, provocando reacciones desfavorables en la piel de la cabeza. Además, algunas personas han manifestado cefaleas y mareos. Este tipo de medicamentos se encuentra contraindicado completamente a personas con problemas arteriales o insuficiencias cardiacas.

Efectos secundarios el Minoxidil

¿Qué sucede si se suspende el uso Minoxidil?

La aplicación de Minoxidil debe ser prolongada para alcanzar el resultado positivo que se espera de su uso. En caso de suspenderlo, cualquier efecto conseguido se retrasará.

¿Por qué se cae el cabello?

La caída del cabello ocurre de manera natural en todos los seres humanos. Una vez perdida una hebra, esta comienza a crecer inmediatamente, consiguiendo que la densidad capilar no se altere. No obstante, algunos individuos comienzan a notar una ausencia de pelo bastante evidente, lo que lleva a pensar que se trata de un caso de alopecia. Algunas de las causas de este problema son:

  • Genética: Se manifiesta paulatinamente, conforme el paciente se hace mayor. La alopecia genética es la más común de todas, y se presenta con más frecuencia en los caballeros. Cuando inicia, algunas áreas comienzan a notarse menos pobladas, el pelo retrocede y el grosor del cabello es menor.
  • Patologías: Ciertas enfermedades pueden causar un desprendimiento excesivo de las hebras capilares. Los individuos más vulnerables a desarrollar alopecia, son los que padecen algún tipo de desajuste hormonal. El embarazo, el alumbramiento, la lactancia y menopausia pueden ser detonantes. De igual forma, un mal funcionamiento de la tiroides o infecciones cutáneas llevan a la caída del cabello.
  • Medicamentos: Algunos fármacos traen consigo ciertos efectos adversos, uno de ellos puede ser la pérdida de cabello. Muchos medicamentos pueden provocar esta reacción, siendo los más conocidos, los utilizados en el tratamiento del cáncer. Pero también, pueden ser problemáticos para el cabello, los fármacos para artritis, depresión, hipertensión o deficiencias cardiacas.
  • Alteraciones emocionales: Cuando se vive una situación que altera las emociones, puede desarrollarse un tipo de alopecia intensa, pero transitoria. El estrés es el principal causante de este problema.
  • Tratamientos capilares: Una exposición continúa a secadores, planchas y tenazas, puede ser el causante de una caída del cabello excesiva. También la aplicación constante de productos químicos en el cuero cabelludo, debilita los folículos capilares.

Problemas psicológicos que causa la calvicie

Para la sociedad, un hombre calvo es sinónimo de mayor virilidad y fuerza. Sin embargo, en el caso de las mujeres, la alopecia es un grave problema estético. Pero, para cualquiera de estos casos, padecer calvicie puede ser emocionalmente negativo. Muchos individuos sufren en silencio esta afección, que aunque no significa alguna complicación en la salud general, sí que trae malestares psicológicos significativos.

Una persona que percibe su aspecto deteriorado por la caída del cabello, puede desarrollar fuertes cuadros de ansiedad y depresión. Un gran número de hombres que manifiestan síntomas de calvicie, acaban aceptando tal condición. Sin embargo, ninguno de ellos se sentirá completamente cómodo con su apariencia. La alopecia puede generar un impacto emocional fuerte, acompañada de baja autoestima e inseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.