¿Qué es el pH del cabello?

Podemos escuchar a menudo que se habladle ph del cabello de una persona, así como los distintos productos que llegan a usarse para cuidarlo, pero llegan a saber tus clientes ¿Qué es el ph del cabello? Según lo que llegan a indicar sus letras, es significado es el potencial “P” e hidrógeno “H”. Se puede identificar como potencial de hidrógeno. El PH puede ser utilizado como una medida con valor para la determinación de la alcalinidad de la acidez de sustancias que son solubles en agua. Esto se trata de mediciones importantes para los distintos productos químicos que se utilizan para el tratamiento del pelo.

Son numerosas las ocasiones en las que puede mencionarse la importancia del ph neutro, es que dentro de las escalas de PH, se miden desde valores cercanos a 0, hasta el nro 14, obteniendo un PH químico cercano a neutro. De esta manera, los distintos valores del nro 0 hasta 6 corresponderá al campo ácida mientras en el campo alcalino, es conformado por distintos valores  desde los 8 a un  pico máximo de 14.

Por todas estas razones, los distintos productos llegan a utilizarse en peluquerías para el cabello se llevan determinados niveles de PH, para que se logren los distintos resultados, así como los efectos que se buscan de cada uno de ellos. Así, son los distintos productos que disponen de valores distintos de PH que van desde los 3,5 a los 5,5 y se consideran como muy beneficiosos para el pelo.

$es un buen ejemplo, el caso en el que se habla de un valor menor del PH a 6, en este caso las capas de la cutícula llegan a tensarse y a contraerse. Por lo que dispone de un acondicionador que es menor que el 7. Puede aportar mucho brillo para el cabello, pero debes tener cuidado con los ácidos fuertes que pueden dañar el pelo.

¿Qué es el PH?

Este tipo de términos es utilizado para la medición de distintas alcalinidades de sustancias, y resulta muy importante para que conozcas el estado del cabello. Se determinará en escalas de valor que van del 0 hasta el 14. Con el cabello en estados correctos debe estar posicionado en valores comprendidos a los 5-5,5. Esto corresponde a estados que son ácidos de formas leves. A pesar de esto, los cabellos con PH. Más allá de esto el cabello que tiene PH puede superarse en 7 en escalas distintas y llega  a tratarse de cabellos alcalinos.

Cuando el Ph se encuentra entre los 4,5 y 5,5 entonces se dirá que tiene valores cutícula compacta. Lo que llega a traducirse en melenas hidratas, de aspectos brillantes y con aspectos saludables.

¿Cuáles son los efectos elevados del PH?

¿Cuáles son los efectos elevados del PH?

Como llegamos a indicar, se puede considerar como valores muy altos cuando el PH en el cabello se mide por arriba de 7. Esto significa que, para estos casos, el cabello es alcalino y de muy baja calidad. Por este motivo, se pueden afirmar las diferentes condiciones para la salud capilar que corresponden a los  niveles de mayor PH.

El cabello alcalino puede mostrarse débil, así como encrespado. Esto se debe a la apertura de las cutículas. (Estas pueden regular el flujo en el agua, así como de la fibra capilar), todo esto cuando llegan a abrirse y dan paso a los diversos factores del ambientes, así como ciertos procesos químicos, que se resecan y fracturan al cabello. Más allá de esto, el cabello con niveles de PH correcto se regula, es fácil de peinar y brillante.

¿Por qué llega a desequilibrarse el PH?

Con normalidad los cabellos mantienen ph equilibrados, es decir, que los distintos niveles pueden encontrarse dentro de los 5 y 5,5. Para el equilibrio del cabello, se puede producir frecuentemente, esto se hace por distintos productos que se usan para que puedas cambiar el color de tu cabello, o en todo caso puedas alisarlo, esto se hace por el uso continuado de champús con Ph que se elevan demasiado, entre muchos otros. Sin embargo, la genética puede llegar a tener mucha importancia dentro de estos casos.

Como dato importante, si nos fijamos en los distintos champuses, estos con normalidad tienen muy altos niveles de PH, que resultan mucho más elevados para que se pueda llevar a cabo el efecto limpiador de los mismos. Se puede usar acondicionadores para compensar los pequeños desequilibrios. En el caso del agua de mar, puede ser considerado como otro elemento influyente para el cabello, llega a resecarlo así mucho más poroso, esto se debe a los altos niveles alcalinos que tiene.

Alcalinidad en los procesos de coloración del cabello

Cuando hablamos de los procedimientos de coloración, se requiere de un PH que sea alcalino, ya que los distintos procedimientos de coloración se necesitan para poder depositar distintos pigmentos, dentro de las estructuras de cabello principales. Se debe cuidar que tipo de productos se usan, porque el PH es convertido a muy alcalino y se puede perjudicar al cabello.

Como más información no será retenido de forma adecuada el cabello como  estructura porosa o alcalina. No resulta algo conveniente abusar de este estilo de productos que pueden llegar a provocar PH demasiado alcalino. Esto con el objetivo de que se restaure el PH del cabello, y  lograr que el mismo vuelva a niveles neutros, existe la necesidad de usar productos que logren el cuidado y que restauren la calidad del cabello luego de que se aplique el tratamiento.

¿Cómo conseguir que tu cabello sea menos alcalino?

Lo primero que se debe hacer para disponer de una cabellera sana, así como tener niveles de PH que sean medianamente ácidos, es que la persona se aleje de tener contacto con productos que puedan terminar dañando su cabello y que alteren el equilibrio natural del PH.

Son varios los compuestos naturales que pueden contener altos niveles de acidez, así como ayudar a reducir la alcalinidad. Estos pueden ser el vinagre, el limón, y otras recomendaciones que no deben ser usadas en exceso, esto porque resultan extremadamente  ácidos y pueden llegar a ocasionar grandes daños en el pelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.