Contenidos
Son varias las formas de diagnosticar la alopecia, en este post te diremos todo al respecto de dicha afección y también cuales son las distintas pruebas que puede aplicarse una persona para su diagnóstico. Para poder hacer el diagnóstico, el especialista probablemente hará varios exámenes físicos, y te llegará a preguntar sobre tu dieta. Con la rutina de cuidado para el cabello, así como la historia clínica y los distintos antecedentes de la familia. De igual forma puedes hacerte las diferentes pruebas que mencionaremos en la sección siguiente:
Pruebas para diagnosticar la alopecia
- Realizarse análisis de la sangre: Puede ayudarse en la detección de las distintas afecciones de la medicina que pueden ocasionar la caída del cabello en las personas.
- Prueba en tracción: el especialista puede tirar suavemente de una gran cantidad de cabellos, para ver en qué etapa de dicho proceso se encuentra el desprendimiento de las hebras de cabello.
- Realizar biopsia del cuero del cabello: El especialista tomará muestra del cuero cabelludo, esto para realizar un examen de las raíces del cabello con el microscopio. Esto ayudará a determinar si lo que ocasiona la caída de los cabellos puede ser considerado como una infección.
- La microscopia óptica. Los especialistas usan instrumentos especializados en el examen de los cabellos que recortan las bases. La microscopia puede ayudar en el descubrimiento de los distintos trastornos en el tallo de la cabellera.
Son muchos los tratamientos que se encuentran disponibles en la actualidad y que pueden ser muy eficaces para las personas. Puedes ser capaz de realizar la reversión de la perdida de la cabellera, o por lo menos poder retrasarla. En algunos casos las infecciones, como la caída irregular del cabello, cómo lo es la alopecia areata. Los cabellos pueden volver a salir sin ningún tipo de tratamientos en plazo que cubren hasta un año. Este tipo de tratamientos para la pérdida de la cabellera, pueden incluir distintos medicamentos y cirugías.
¿Cuáles son los motivos por los que alguien puede llegar a sufrir de alopecia?
Para la alopecia androgénica son dos los factores que pueden destacar comúnmente, el hormonal y el genético. Aunque con normalidad pueden existir distintos componentes hereditarios, puede conocerse el gen responsable, porque se trata de herencias poligéneticas dominantes.
Es fundamental que se tenga en cuenta el factor hormonal, tanto en el caso masculino, como en el de los andrógenos que pueden actuar sobre los distintos folículos pilosos, que se predisponen genéticamente sobre el tipo de afección. Pueden provocar la miniaturización progresiva hasta que pueda ocasionar atrofia completa o fibrosis.
La alopecia areata es ocasionada por razones que no están totalmente esclarecidas totalmente, pero puede desencadenar en situaciones estresantes, y en muchas ocasiones puede ocurrir que se cree un trasfondo de autoinmunidad.
Hay una gran cantidad de causas que pueden producir la caída del cabello, así como la dieta que es carente de nutrientes esenciales, los problemas de las tiroides, el déficit de hierro, las infecciones, anemia, estrés, los excesos con los cosméticos, así como tintes, los factores que pueden colaborar con la alopecia.
Existen una gran cantidad de efectos colaterales que pueden tener algunos tratamientos, que pueden provocar de la misma forma. Así como las radiaciones, la quimioterapia que son tratamientos médicos que pueden ocasionar la caída del cabello.
¿Cuáles son los distintos tipos de alopecia?
Son distintos los tipos de alopecia que puede llegar a sufrir una persona, a continuación explicamos cuales son las más recurrentes dentro del público.
- Alopecia androgénica: Hay dos patrones que pueden afectar a la población masculina con pérdida de cabello local, de manera principal en la zona de la frente, así como el parietal que puede manifestar de manera inicial el retraso progresivo en la línea anterior en la que el pelo se implanta. Esto es conocido de manera habitual como entradas, esto puede llegar a afectar de manera tardía a la región de la coronilla o vértex.
Para el caso de las mujeres, el cabello puede perderse de forma difusa, entonces no se pueden producir zonas totales de calvicie, y se puede respetar la línea anterior de implantación, dicho de otra forma para el caso femenino las entradas no existen.
- Alopecia areata: Este es un tipo de afección que puede llegar a ocasionar afecciones en parches redondos. Los distintos folículos pilosos no van a quedar destruidos con la enfermedad, por lo que puede llegar a crecer de nuevo el cabello de las personas. Es una realidad que serán frecuentes las recaídas en distintos pacientes que han llegado a sufrir de este tipo de alopecia.
- Alopecia difusa: La alopecia difusa llega a presentar en las personas pérdida de cabello, con mayor intensidad o menor intensidad, crónica o aguda, pero resulta reversible, esta no es localizada en determinadas porciones del cuero cabelludo. El efecto de la pérdida del cabello puede tener lugar entre 4 meses y 2 meses, luego del factor que desencadena la afección. Un buen ejemplo de su aparición es tras los partos, las enfermedades graves, procesos frágiles, las pérdidas de peso importantes, y el estrés.
- Alopecia traumática: Se producen por los distintos traumatismos físicos, como la presión la tricolomanía.
- Alopecias cicatriciales: Para esta afección se puede decir que puede ser considerada como irreversible, debido a que se ocasiona un daño, la malformación y ruptura de manera total de la estructura folicular. Es clasificada de varias formas, la infecciosa, así como por los distintos agentes físicos y químicos, los tumorales y la dermatosis.
¿De qué manera se diagnostica la alopecia?
En el caso del diagnóstico de la alopecia debe ser realizada en minúsculas historias clínicas. De otras maneras pueden requerirse distintas analíticas orientadas para que detecten las diferentes alteraciones que pueden justificar la caída aumentada del cabello.
Son pocos casos contados, que pueden llegar a sufrir de alopecias cicatriciales inflamatorias, aunque si existen. Es necesario recurrir a biopsias para el cuero cabelludo, con los estudios correspondientes histopatológicos.
Resulta en extremo importante que se realice un examen de diagnóstico exhaustivo, para la caída del cabello en cada paciente, se puede determinar de manera exacta cual es el motivo de la caída del cabello.