Contenidos
En la actualidad, podemos encontrar innumerables productos que prometen resultados de ensueño. Uno de estos es la ronquina, este producto ha revolucionado al mundo por las soluciones que ofrece. Dicho compuesto natural, como muchos otros, se ha popularizado por sus excelentes resultados en el cabello. Logrando detener la caída del cabello dando fortaleza y brillo entre otras ventajas. La ronquina es considerada por muchos como milagrosa.
En este post te revelaremos todo sobre este maravilloso compuesto. Te contaremos sobre sus muchas virtudes, como beneficia al pelo, favoreciendo su salud. No te quedes sin saber cuáles son todos sus beneficios, las ventajas de utilizarla, además de comentarte la realidad sobre su acción en la pérdida capilar. ¿Qué esperas? Sigue leyendo y descubre si la ronquina retrasa la caída del cabello.
¿Qué es la ronquina?
Se trata de un compuesto natural que resulta muy favorable para la salud del cabello. Son muchísimas sus virtudes, promueve el crecimiento del pelo más sano y fuerte, regula la producción de sebo y ayuda también en la eliminación de la caspa. Sus usuarios piensan además, que la ronquina es excepcional para evitar la caída del pelo. Este producto aporta magnificas propiedades medicinales al cuero cabelludo.
Se obtiene mezclando romero y corteza de quina. Se trata de una mezcla que en la actualidad es muy demandada, aunque este producto lleva existiendo en el mercado ya hace varios años. Se puede encontrar integrado en infinidad de productos como lociones, champú o tónicos. De esta manera, diversifica la forma en la que se obtienen los asombrosos beneficios para mejorar el estado del cabello.
Beneficios que promete la ronquina en el pelo
La principal razón por la que incontables personas buscan este compuesto, es para usarlo como tratamiento para evitar la caída del cabello. Sin embargo, no es este su único propósito. También te puede ayudar en:
- Hacer crecer el pelo mucho más rápido y saludable.
- Minimizar la producción de sebo.
- Controlar la caída del pelo.
- Aumentar el volumen del cabello.
La quinina posee propiedades antisépticas y antibióticas, mientras que el romero es vasodilatador. Este compuesto es rico en vitaminas A, B2 y C, además de aportar nutrientes como el calcio, magnesio, zinc y el hierro que son necesarios para la buena salud del cabello.
¿La ronquina retrasa la caída del cabello?
Las propiedades medicinales de la quinina y el romero han sido comprobadas. Desde la antigüedad se han utilizado en diversos tratamientos. La ronquina controla la producción de grasa en el cuero cabelludo gracias a sus propiedades astringentes y vasodilatadoras, logrando fortalecer el cabello.
Muchos estudios científicos ratifican que ningún producto natural de uso tópico puede influir en los folículos, menos en su capacidad de crecimiento. Por esta razón, no se puede concluir que la ronquina es eficaz en todos los casos de alopecia. Pero, al controlar el sebo y la caspa, logra fortalecer el cabello efectivamente. De esta manera obtener una mejora muy significativa en el crecimiento capilar.
¿Es recomendable utilizar ronquina en el pelo?
Para determinar si es o no recomendable utilizar la ronquina dependerá de la respuesta de cada persona. Cabe destacar que es un producto natural que es muy eficaz para minimizar la producción de sebo, eliminar la caspa y fortalecer el cabello, además, de brindar sedosidad y brillo. Si este es el propósito de su uso, resultará perfecto. Sería un producto inigualable para incluir en la rutina de cuidado del pelo.
No obstante, si lo que deseas es combatir la caída del cabello genética, la ronquina no proporcionará los resultados que buscas. Aunque este producto por sus propiedades vasodilatadoras, tiene efectos similares a los obtenidos con el Minoxidil en el cuero cabelludo, no es posible lograr impedir que los folículos pilosos interrumpan su miniaturización. No es recomendable utilizar este compuesto para revertir la alopecia androgénica.
Otras opciones efectivas para combatir la caída del cabello
Es común utilizar remedios naturales para solucionar muchos males. Son productos que contribuyen en la mejora de la salud sin provocar efectos adversos considerables. La cabellera es una de las zonas del cuerpo en la que se podría aplicar estos tratamientos. Pero, para poder tratar la caída del pelo, es vital saber que lo origina y así aplicar el procedimiento más adecuado. Hay que tener en cuenta que los remedios caseros no siempre representan la mejor opción.
La alopecia se puede presentar por distintas causas, puede ser por factores hormonales, ambientales o genéticos. La mayoría de estos requieren tratamientos específicos para detenerla. Los procedimientos más efectivos que se han probado son:
Fármacos
Existen dos productos en el mercado que son muy populares para minimizar la caída del cabello. Son el Finasteride y el Minoxidil. Estos productos intervienen en las funciones del cuero cabelludo para favorecer el desarrollo de los folículos capilares. Manteniendo el cabello fuerte y estabilizado, evitando de esta manera su caída. Para lograr mantener los efectos, estos productos se deben utilizar continuamente.
Plasma Rico en plaquetas
El objetivo del tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas es reactivar la circulación sanguínea del cuero cabelludo a nivel hipodérmico. Esto se logra al extraer la propia sangre del paciente, luego esta es centrifugada para dividir sus componentes. Se separa el plasma, que luego será aplicado en el cuero cabelludo para fomentar el crecimiento capilar. Se trata de una de las mejores soluciones para combatir la calvicie en etapas tempranas.
Injerto de cabello
Cuando la alopecia ya es irreversible y se ha perdido cantidades de pelo considerables, la solución realmente efectiva es un injerto de cabello. Los tratamientos antes mencionados pueden ayudar a detener de momento la caída del pelo, inclusive llegar a fortalecer el cabello. No obstante no existe ningún otro tratamiento con la capacidad de revertir la calvicie cuando es definitiva. Esto solo se puede lograr con un trasplante capilar.
Existen varios tratamientos para extraer unidades foliculares, para luego injertarlas en las zonas afectadas por la alopecia y repoblarlas nuevamente. Los cabellos extraídos de las áreas donantes están genéticamente dispuestos para no caer jamás. Con este procedimiento es posible volver a poseer una cabellera abundante, ya que el pelo crece naturalmente y se elimina el riesgo de sufrir alopecia nuevamente.