Contenidos
El primer síntoma que se suele observar cuando se está perdiendo el cabello son las entradas. En un principio pasan desapercibidas, pero al pasar el tiempo se pueden hacer muy pronunciadas. En algunos casos, cuando están apenas comenzando, pueden llegar a ser interesantes, si es que en el resto de la cabeza tienes una buena densidad de cabello. También es posible disimularlas de ser este el caso. Pero te has preguntado ¿Qué tipos de entradas en el pelo existen?
En este post, te mostraremos como reconocerlas, por qué aparecen, los tipos y como frenar la evolución de las entradas para evitar que se conviertan en una alopecia generalizada.
¿Cómo reconocer las entradas en el pelo?
Lo principal a lo que debes prestar atención es a una caída del cabello diferente a lo normal. Se considera habitual que los hombres pierdan entre 50 y 100 pelos diariamente. Esto no supone un problema, ya que también crece pelo nuevo al mismo tiempo. Lo normal es que el cabello mantenga su densidad, esto cuando no existe síntomas de alopecia.
Cuando comienzas a notar que se te está cayendo el pelo más de lo habitual y el cabello nuevo no es suficiente para reemplazar el perdido, se convierte en un problema.
Otra señal es cuando comienzas a percibir que la línea frontal del pelo está retrocediendo y parte de la frente se está ampliando. Formando una especie de patrón en V. A partir de aquí, tendrás la certeza de que tienes las temibles entradas. Suele ser un proceso un poco molesto, que generalmente comienza a partir de los 18 años. Aunque, en algunos casos podrían aparecer a edades más tempranas.
¿Por qué aparecen las entradas?
Las entradas representan la pérdida del pelo en la línea frontal del cuero cabelludo y puede provenir de diferentes causas.
La causa más común es el componente genético en conjunto con la edad. Aunque, lo que predomina más es lo que se conoce como alopecia androgénica. Que se caracteriza por la caída progresiva del pelo en las entradas y la coronilla. El origen de esto es la exposición del folículo piloso a la hormona dihidrotestosterona, debilitándolo gradualmente hasta que cae y evita que vuelva crecer nuevo cabello.
En este tipo de calvicie el cabello se va cayendo en forma de herradura. El pelo que está en la parte superior del cuero cabelludo tiende a caerse a diferencia de los cabellos que se encuentran en la nuca y los laterales, que muestran mayor resistencia a la dihidrotestosterona.
Las entradas pueden comenzar a presentarse a cualquier edad. Aunque estas suelen verse más prominentes después de los 40 años. No obstante, existen ciertos casos de hombres que, por predisposición genética, tienen grandes entradas en el cabello alrededor de los 20 años.
Generalmente se trata de un proceso progresivo en el que el pelo se va perdiendo hasta que solo queda muy poco cabello en la parte central del cuero cabelludo, de esta manera llegar a la alopecia total.
Tipos de entradas que existen
Como ya hemos mencionado antes, las entradas pueden representar el primer indicio de una alopecia total. Para saber en qué etapa estas, te puedes regir por la escala de Hamilton-Norwood:
- Tipo I: pequeñas entradas a los lados del pelo, prácticamente imperceptibles y mínima caída de cabello en la zona frontal.
- Tipo II: las entradas se comienzan a notar a simple vista, acompañado de caída de cabello a los lados de la coronilla.
- Tipo III: pérdida del pelo en la zona de la coronilla con o sin entradas muy visibles.
- Tipo IV: alopecia total en la coronilla, además las entradas se extienden hasta la parte posterior de la cabeza, quedando con una zona con cabello entre las dos áreas con alopecia.
- Tipo V: la pérdida del cabello es muy pronunciada, el área que aún conserva pelo adopta una forma de herradura.
- Tipo VI: ya solo queda una pequeña cantidad de cabello en el área entre las orejas y la nuca.
¿Cómo frenar la evolución de las entradas?
Es común que las personas se pregunten como conseguir detener definitivamente la evolución de las entradas en el cabello. Aunque existen muchos productos en el mercado como lociones, cremas y fármacos, estos no harán que el cabello perdido vuelva a crecer.
La única opción que realmente terminará con el problema, es el injerto capilar. Este tratamiento consiste en extraer folículos pilosos de las zonas donde estos son inmunes a la dihidrotestosterona, para luego ser implantados en las áreas despobladas del cuero cabelludo.
Los folículos trasplantados al ser inmunes no se pierden y jamás dejan de crecer, por eso este procedimiento es duradero y el resultado final se ve completamente natural. Esto evita someterse a nuevos tratamientos en el futuro.
¿Cómo se realiza el tratamiento de injerto capilar?
Este tratamiento puede durar de 7 a 8 horas aproximadamente, este tiempo depende de la cantidad de unidades de folículos pilosos que se necesiten extraer e implantar. Se trata de un procedimiento quirúrgico muy poco invasivo e indoloro, se utiliza anestesia local para que el procedimiento sea lo menos traumático posible.
Luego de realizarse el trasplante, solo necesitas un par de días de reposo relativo. Al día siguiente de realizarte el tratamiento te puedes desenvolver con normalidad, siguiendo ciertas recomendaciones del cirujano y evitando esfuerzos excesivos.
¿Qué técnicas se pueden aplicar en el injerto capilar?
Técnica FUE
Esta técnica se recomienda como solución a la calvicie que no se ha extendido demasiado como: alopecia areata, barbas poco pobladas, cicatrices, entre otras.
El procedimiento consiste en extraer individualmente las unidades foliculares de la zona donante para luego implantarlo en la zona receptora.
Técnica FUSS
En esta técnica se extrae una banda del cuero cabelludo en el área de la nuca del paciente, comúnmente conocida como tira.
De esta tira se extraen las unidades foliculares, máximo 6.000 de ellas, que posterior se implantan en la zona despoblada del cuero cabelludo. Los resultados son muy naturales, es eficaz y muy económica.
Importante a tener en cuenta es que el experto después de una exhaustiva evaluación, te recomendará cual técnica es la adecuada para ti. Así será posible erradicar para siempre este problema tan incómodo.